viernes, 7 de junio de 2013

SISTEMAS QUE VAN A INTERACTUAR EN EL MERCADO LABORAL


SISTEMA FINANCIERO
Antes de abordar las características generales propiamente dichas de los sistemas financisistema financieroeros, es conveniente repasar las dos vertientes en las que puede dividirse la Economía: la vertiente real y la vertiente financiera.
El lado real de la Economía lo compone todo aquello que tiene una existencia física, objetiva, verdadera y efectiva. Son, por tanto, bienes físicos distribuidos por los mercados.
La Economía real supone la base, o soporte, de la Economía financiera o vertiente financiera de a economía. Dentro de esta última se engloban todos lo compromisos y acuerdos entre las distintas unidades económicas para asignar eficientemente los recursos disponibles.
El Sistema Financiero es un marco institucional en el que los agentes con déficit de fondos obtienen los recursos sobrantes de los agentes con superávit de fondos. La forma en que se canalizan los fondos de unos agentes a otros, puede hacerse bien directamente, bien a través de Mediadores del Sistema Financiero o a través del proceso de Intermediación Financiera.
Los agentes o sectores económicos son los grupos entorno a los cuales gira la actividad económica. Son tres: el Sector Privado (familias y empresas), el Sector Público y el Sector Exterior. En el ámbito agregado, los agentes con superávit de fondos lo suelen constituir las familias y, las unidades con déficit de fondos estarían constituidas por las empresas y los organismos públicos. No obstante, en el ámbito particular se pueden encontrar miembros de un mismo sector en ambas unidades, es decir puede haber una familia con exceso de fondos y otra con necesidad de fondos.
Cuando cumple adecuadamente sus funciones, un sistema financiero contribuye a generar un mayor volumen de ahorro y a que los recursos así captados puedan dedicarse a la financiación de actividades productivas, de acuerdo con los deseos diferentes de los potenciales inversores.
El mayor y mejor cumplimiento de las funciones de un sistema financiero están condicionadas por su grado de desarrollo, y por su propia estructura



Sistema de información

Elementos de un sistema de información.

Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:


Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos.

Habitualmente el término se usa de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la mayor parte de los casos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos. Estrictamente hablando, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en general.

Tipos de sistemas de información


Debido a que el principal uso que se da a los SI es el de optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser más productivos y obtener ventajas competitivas, en primer término, se puede clasificar a los sistemas de información en:

  • Sistemas Competitivos
  • Sistemas Cooperativos
  • Sistemas que modifican el estilo de operación del negocio

Esta clasificación es muy genérica, y en la práctica no obedece a una diferenciación real de sistemas de información reales, ya que en la práctica podríamos encontrar alguno que cumpla varias (dos o las tres) de las características anteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario