1.Definicion de CMR:
CMR es una forma de gestionar la relacion con los clientes para lograr un beneficio mutuo y duradero.
2.Definicion de administracion y relacion con los clientes:
-Identificacion de clientes y persona a persona
-Eliminar barreras que no agregen valor al cliente
-Establecer relaciones efectivas y satisfactorias
3.Define linux:linux
Es un nucleo libre se sistea operativo basado en unix.Es uno de los principales ejemplos se software libree y de codigo abierto .
4.enumera programas usado por linux:
PROGRAMAS IMPRESCINDIBLES EN LINUX (ACCESORIOS)
Gedit: Editor textos muy potente. Con el puedes editar notas, puedes ampliar funcionalidades mediante plugins, dispone de corrección ortográfica y además reconoce multitud de lenguajes de programación detectando errores de sintaxis. En este apartado también incluyo
Kate. Personalmente no la he probado pero la gente me está reclamando que la incluya.
Kupfer: Es un
lanzador de aplicaciones al estilo de Quicksilver de apple. En GNU Linux existen existen otras opciones más potentes que Kupfer como podrían ser
Synapse o
Gnome-do. Pero me gusta Kupfer por la gran simplicidad, porque es muy ligero y porqué se adapta perfectamente a mis necesidades. Simplemente aprieto la tecla ctrl+espacio y escribo las iniciales del programa que quiero lanzar. Para cada uno de los programas se pueden aplicar distintas acciones.
Revelation: Magnifico
gestor de contraseñas. Todas los geeeks saben que las contraseñas y cuentas para acceder a diferentes servicios tiende al infinito. Con Revelation podremos introducir y clasificar todas estas contraseñas dentro de un fichero cifrado con DSA. Potente y seguro.
Shutter: Shutter es un
capturador de imágenes muy completo. Shutter me cubre sobradamente las necesidad de captura de imágenes y me permite guardar los capturas en el formato png o jpg. También existen otras alternativas interesantes como por ejemplo el capturador de imágenes que de xfce. El único problema que veo a shutter es que no te permite capturar las ventanas activas. En caso de tener necesidad de capturar una ventana activa uso el capturador de de imágenes de xfce.
PROGRAMAS IMPRESCINDIBLES EN LINUX (DESARROLLO)
Sublime Text: Es uno de los mejores
editores de código que existen en la actualidad. Dispone de una interfaz limpia e intuitiva además de permitir instalar distintos plugins y sistemas de construcción de códigos.
PROGRAMAS IMPRESCINDIBLES EN LINUX (GRÁFICOS)
Dia: Editor de diagramas simple, con una curva de aprendizaje muy rápida que nos permite generar y modificar diagramas de forma muy fácil e intuitiva. Además permite abrir y exportar diagramas con los formatos de archivos más reconocidos (dia, cgm, dxf, vdx, fig, plt, tex, mp, bmp, ico, jpg, tiff, eps, svg, wpg)
Gimp: Gimp es un
programa de edición de imágenes equivalente a Photoshop. Con Gimp podremos editar retocar cualquier imagen o fotografía obteniendo unos magníficos resultados. Además Gimp posee la posibilidad de usar macros y de instalar extensiones adicionales para incrementar aún más sus funcionalidades.
Inkscape: Inkscape es una aplicación para la
edición de gráficos vectoriales SVG similar a Adobe Ilustrator o a Corel Draw. Personalmente no lo uso pero lo cito porqué son muchos los usuarios que buscan equivalentes de Adobe Ilustrator en Linux.
Scribus: Software para
editar y maquetar publicaciones como un periódico, un triptico una tarjeta de visita de forma elegante, sencilla y eficaz. Otros programas equivalentes en otras plataformas que tienen funciones similares serian Adobe pagemaker, Indesign o Microsoft Publisher. Scribus permite importar y exportar en multitud de formatos.
Picasa: El uso que le doy a picasa es como
Organizador y visualizador de imágenes y como clasificador de mis fotografías. Además la aplicación permite crear álbumes editar parámetros de las fotografías como la luminosidad, eliminar los ojos rojos, añadir texto y marcas de agua en las fotos etc. Picasa también te ofrece al posibilidad de subir tus fotografías en la nube cosa que permite tener una copia de seguridad en caso que perdamos nuestras fotos.
Ristretto: Sencillo
visor de imágenes muy ligero usado mayoritariamente en los entornos de escritorio XFCE. Con Ristretto simplemente podremos realizar acciones simples como visualizar las fotos, rotar las imágenes, ajustar el tamaño de las fotos, etc. En el caso que necesitamos editar una fotografía Ristretto nos permite abrir está fotografía directamente con el programa de edición que elijamos. Así por ejemplo si estoy en Ristretto y quiero editar una foto le doy al botón derecho del mouse, elijo la opción abrir con y finalmente elijo el programa que podría ser gimp.
Blender: Famosa
aplicación de diseño 3D multiplataforma que permite modelar, animar y crear gráficos y objetos en 2D y en 3D. El único problema de esta aplicación es que tiene una curva de aprendizaje lenta y es poca intuitiva pero como contrapartida con esta aplicación se pueden realizar verdaderas maravillas.
Evince: Evince es un
visualizador de pdf simple, ligero y funcional. De la totalidad de opciones que existen para visualizar pdf Evince es la que más me ha convencido. Quizás porqué el entorno visual se asemeja a Adobe reader.
PROGRAMAS IMPRESCINDIBLES EN LINUX (INTERNET)
Transmission: Transmission es un
cliente bittorent multiplataforma, muy ligero, rápido e intuitivo. Para un uso básico como el que yo hago es más que suficiente. Para los usuarios que requieran de funcionalidades más avanzadas como por ejemplo un buscador integrado, compatibilidad con feed RSS, etc disponen de otras opciones como
qbittorrent.
Thunderbird: Según mi modesta opinión el
cliente de correo de Mozilla es con diferencia la mejor opción existente como cliente de correo electrónico en Linux e incluso otros sistemas operativos. Multiplataforma, compatible con los protocoles IMAP, POP, distintos tipos de cifrado, corrector ortográfico, opción para enviar archivos de gran tamaño, y la posibilidad de instalar un sinfín de extensiones para ampliar sus funcionalidades como pueden ser
lightning, google contacts, thundernote, google docs viewer, etc.
Pidgin: Cliente
típico cliente de mensajería instantánea que nos permite conectar a multitud de plataformas como pueden ser AIM, Bonjour, Gadu-Gadu, Google Talk, Groupwise, ICQ, IRC, MSN, MXit, MySpaceIM, SILC, SIMPLE, Sametime, XMPP, Yahoo! y Zephyr. Existen otros clientes que ofrecen prestaciones similar como puede ser
Emphaty.
Hotot: Según mi punto de vista el mejor
cliente de escritorio de twitter para Linux. Dispone de una interfaz muy trabajada, es simple, es personalizable, se integra perfectamente con los distintos entornos de escritorio, permite instalar un sinfín de extensiones para ampliar las funcionalidades y lo más importante está programado en Phyton y es extremadamente ligero. Otras opciones, en el caso de que hotot no sea santo de su devoción, son
Turpial, Choqok o
Gwibber.
Gpodder: Como comentamos en un
post de este mismo blog, Gpodder es el mejor gestor de podcast que existe para Linux. Existen otras alternativas como gestionar los podcast como por ejemplo
Rhythmbox, Banshee, Amarok… pero ninguno de los soft que acabo de citar se acercan a las prestaciones que puede aportar Gpodder.
Dropbox: Todo el mundo conoce a Dropbox. El Uso principal que le doy a dropbox es mantener la información que considero esencial sincronizada en la totalidad de mis ordenadores. También a veces es útil en el caso de tener que transferir algún archivo de gran tamaño. En este caso el elegido es Dropbox por ser multiplataforma y también porque es la plataforma que te permite disponer de mayor espacio si tienes una cuenta gratuita. Actualmente dispongo de una cuenta de 19.4Gb. Existen otras opciones equivalentes a Dropbox. Algunas de ellas son
Ubuntu One,
Minus, o
Gdrive que es un cliente de escritorio para gestionar el contenido de google Drive.
Filezilla: Cliente FTP , FTPS y SFTP, muy intuitivo, fácil y útil para la gente que se dediqué al marketing o disponga de una web o blog. Filezilla nos permite pausar y reanudar cargas, nos permite transferir archivos superiores a 4 Gb , Búsqueda remota de archivos y otras muchas más funcionalidades.
Google Chrome/Chromium: Google Chrome o Chromium es mi
navegadorpreferido. Básicamente porqué tiene un arranque rápido, porqué carga las páginas rápidas, porqué me gusta su interfaz por su simplicidad, por su seguridad y por la multitud de aplicaciones que podemos encontrar en la chrome store. No obstante todo depende de los gustos de cada uno. Seguro que muchos de vosotros preferís
Firefox o un tercero.
Google Earth: Muy conocido. Google Earth permite
visualizar la totalidad del planeta mediante imágenes de satélite mapas, edificios 3D. relieve. Además también permite realizar capturas de pantalla y compartirlas a través de google plus, trazar recorridos, etc.
Jdownloader: Magnífico
gestor de descargas multiplataforma del que nos podremos descargar contenido de archivos alojados en servidores tipo rapidshsare, freakshare, etc. El único inconveniente que encuentro al programa es que no es lo ligero que cabria esperar y consume mucha RAM. Si lo que están buscando es un gestor de descargas ligero
Tucan es una muy buena opción. Tucan es muy ligero pero como contrapartida soporta menos tipos de servidor.
Liferea: Aplicación para
agregar y gestionar noticias o feeds. Es muy potente ya que permite ver los comentarios de los blogs, y te permite sincronizar con Google Reader. Soport,
RSS,
RDF y
Atom, permitiendo importar y exportar listas de suscripción en formato
OPML. Existen otras opciones muy interesantes como
Akregator o el mismo
google reader. Hay que decir que actualmente estoy usando google reader ya que es la opción que me parece más práctica.
Nixnote: Nixnote es un
cliente de escritorio de la famosa aplicación de notas Evernote. Decir que existen otra alternativa muy interesante e incluso mejor que Nixnote que es
Everpad. Este programa es útil para tomar tus notas instantáneas de texto, sonido o audio y tenerlas clasificadas de forma adecuada. Nixnote nos permitirá tener las notas sincronizadas en la totalidad de nuestros dispositivos.
Remmina: Es un
cliente de escritorio remoto basado en GTK capaz de soportar los protocolos RDP, VNC, NX, XDMCP, SSH y telephaty. Otras alternativas a Remmina pueden ser el conocido
Vinagre, o
Teamviewer que les comentaremos a continuación.
Teamviewer: Otro
cliente de escritorio remoto pero en este caso es mucho más simple e intuitivo que
Remmina. Prácticamente con conocimientos nulos podremos establecer conexiones remotas entre distintos equipos indiferentemente del sistema operativos que estén usando cualquiera de los dos equipos.
Skype: Guste o no, no necesita presentación y no tiene alternativa en Linux. Con skype podrás establecer
comunicaciones de texto, voz, video y transferir archivos de forma fácil y eficaz. Además Skype y messenger se han unido por lo que en skype podemos hablar tanto con nuestro contactos de skype como de Messenger. Muchos hablarán de
Ekiga como sustituto de Skype pero la verdad es que lo instalé para probar y a los 5 minutos tuve que abortar el intento. Ekiga es difícil de configurar y poco intuitivo. Esperemos que Microsoft no se cargue a Skype.
Xchat: Cliente de IRC para Linux . Alguna vez me ha sido de gran ayuda cuando he tenido que solucionar problemas en el ordenador ya que en ciertos canales específicos puedes obtener la ayuda de usuarios avanzados.
PROGRAMAS IMPRESCINDIBLES EN LINUX (MULTIMEDIA)
Audacious: Es un
reproductor de música simple, básico, ligero y que utilizo simplemente para escuchar los mp3 que tengo en mi disco duro. Audacious soporta los siguiente formatos wav, glac, ogg, mp3, aac, asf, wma, ape, tta, alac. Es personalizable mediante distintas pieles y permite instalar complementos para ampliar sus funcionalidades.
Audicity: Software muy potente para la
grabación, edición de audio, conversión entre formatos de audio, edición de pistas múltiples agregar efectos de sonido, etc. Con este software por ejemplo podemos quitar ruidos de fondo de nuestras grabaciones, etc.
Avidemux: Software imprescindible para los que se descarguen videos de internet. Avidemux es un
editor/conversor de video que nos permitirá multitud de opciones como por ejemplo recodificar los codecs de audio y vídeo de nuestros archivos, aplicar distintos tipos de filtros, Multiplexar, incluir subtitulos, Unir y separar archivos de vídeo, etc.
Cheese: Software cuya utilidad principal es enchufar nuestra webcam y micro en el ordenador y
capturar imágenes, vídeo y sonido. Existen otras aplicaciones alternativas a cheese. Una de estas aplicaciones es
guvcview. Personalmente uso guvcview porque cheese aunque sea mejor no me funciona.
Dvd::rip: Herramienta útil y simple para
ripear nuestros DVD. Por lo tanto en el caso de comprar un DVD con dvd::rip podremos crear una copia de seguridad de forma fácil y sencilla y guardarla en un formato avi o mp4. Es una aplicación imprescindible para mi.
k3b: De largo el mejor soft para
grabación de CD y DVD existente para Linux. Cumple la totalidad de necesidades que podamos imaginar. Con K3b podemos clonar CD, copiar datos, copiar cd de audio, ripear y multitud de operaciones más.
Nuvola Player: Como indico en el siguiente
post, Nuvola Player es el
reproductor de música en streaming por excelencia. Nuvola player es un cliente de escritorio que nos permite acceder a servicios streaming musicales como pueden ser Groveeshark, Google Play Music, Pandora, Amazon Cloud Music, etc.
OpenShot: Editor de vídeo muy potente para Linux. Aparte de ser muy potente y muy completo hay que añadir que tiene la particularidad de ser un software que puedes usar sin tener grandes conocimientos y ofrece una curva de aprendizaje plana. Con Openshot podemos cortar vídeos, añadir transiciones, añadir audio, etc. Además soporta un amplio espectro de formatos.
Minitube: Minutube es un
reproductor de vídeo que nos permite ver los videos de youtube sin tener la necesidad de tener flash instalado en nuestro ordenador. Si usamos esta aplicación de buen seguro que nuestra CPU lo agradecerá ya que nos sufrirá los recalentones que suele ocasionar flash. Existen software similares al que acabamos de mencionar como por ejemplo
Gmediafinder.
Record my desktop: Aplicación para poder
realizar screencast y de este modo poder realizar capturas de audio y de vídeo de todo lo que está ocurriendo en nuestro ordenador. Existen otras aplicaciones muy interesantes que incluso ofrecen prestaciones superiores a Record my desktop. Una de estas aplicaciones es
Kazam.
VLC: Como todos saben VLC lo reproduce todo. Es probablemente uno de los mejores
reproductores multimedia que existen. También utilizo indistintamente otros reproductores como
Parole o
Totem. La verdad es que no tengo muchas manías con los reproductores de vídeo. Los uso todos por igual.
Rhythmbox: Es el típico
reproductor de audio que además nos ayuda a clasificar nuestros archivos de sonido. Además permite agregar URL de podcast, escuchar la radio, acceder al servicio de last fm, sincronizar tu dispositivo mp3, etc. Existen muchos otros reproductores similares a Rhythmbox. Es cuestión de probar y elegir el que más guste y se adapte a vuestras necesidades. Otras opciones pueden ser
Banshee,
Amarok,
Clementine, etc.
Spotify: A estas alturas prácticamente todo el mundo conoce el
reproductor de música en streaming Spotify. Con el cliente de spotify para linux dispondremos de una colección muy extensa de música para poder escuchar en streaming y con una calidad de sonido excelente. Una alternativa a la misma altura que Spotify e incluso con un colección de contenido más extensa es
Groveeshark.
XBMC: XBMC es un
media center que soporta una gran gama de formatos multimedia. Reproduce y clasifica todo tipo de contenido y además mediante un sistema de plugins podemos ampliar las funcionalidades de este media center a límites insospechados. Actualmente el principal uso que doy al media center es para reproducir contenidos streaming, como series o películas que se encuentran por internet. Para poner un ejemplo: Con XBMC seremos capaces de ver tranquilamente una película alojada en cuevana, series manga alojadas en animeflv, videos de youtube, partidos de fútbol, etc. Una alternativa interesante a media Center XMBC es
Plex.
PROGRAMAS IMPRESCINDIBLES EN LINUX (OFICINA)
Libreoffice: Famosa
Suite ofimática que nació de un fork de
openoffice. Muchas distros están optando por libreoffice como la suite predeterminada. Como todos saben libreoffice incluye un procesador de texto, una hoja de cálculo, una base de datos, y aplicaciones para realizar presentaciones y realizar diagramas. Libreoffice dispone de infinidad de plantillas y plugins para ampliar las funcionalidades de la Suite.
Planner: Es un
gestor de proyectos con funcionalidades muy similares a Microsoft Project. Podremos realizar Diagramas de Gantt, asignar recursos, etc. Existen otras opciones pero de las que he probado según mi forma de ver está es la que presenta una interfaz más amigable y una curva de aprendizaje más rápida.
Evince: Evince es un
visualizador de pdf simple, ligero y funcional. De la totalidad de opciones que existen para visualizar pdf Evince es la que más me ha convencido. Quizás porqué el enterno visual se asemeja a Adobe reader. Muchas de las distribuciones Linux ya traen por defecto Evince.
Vym: Software ideal para quien necesita ordenar sus ideas antes de realizar una tarea. En definitiva Vym es un software para la
realización de mapas mentales. Existen otras alternativas a este software que quizás son un poco más intuitivas.
PROGRAMAS IMPRESCINDIBLES EN LINUX (SISTEMA)
Bleachbit: Es una
herramienta de mantenimiento y limpieza del sistemamuy potente. Con Bleachbit podemos limpiar la cache, historial y cookies de nuestros navegadores, eliminar los archivos temporales, etc. Es muy recomendable de vez en cuando hacer uso de el para liberar espacio en el disco duro. Para ver el funcionamiento de la herramienta Bleachbit podéis consultar la siguiente página de este mismo blog.
http://geekland.hol.es/liberar-espacio-con-bleachbit/.
Caffeine: Aplicación muy útil ya que con caffeine
gestiono cuando se activa y desactiva mi salvapantallas. Lo uso básicamente para prevenir que se active el salvapantallas cuando veo videos en youtube o cuando quiero visualizar un archivo de vídeo en Totem, VLC o Parole.
Firestarter: Este es el front-end que utilizo para
configurar el cortafuegos de forma adecuada. Gracias a firestarter con escasos conocimientos siempre podemos definir exactamente las conexiones entrantes y salientes permitidas así como también monitorear el tráfico de la red. Otra opción incluso mejor que la de firestarter es
gufw.
Back in time: Soft para
realización de copias de seguridad recursivo e incremental. Con Back in time puedes realizar copias de la totalidad de dispositivos que se puedan montar en el ordenador, de carpetas y ubicaciones concretas de tu discos duro, etc. Back in time también permite realizar una programación de las copias de seguridad que queremos realizar. Existen otras opciones como
Deja Vu.
Gdebi: Magnifico
instalador de paquetes deb. Es especialmente útil para instalar aquellos paquetes que no están disponibles en nuestros repositorios. La verdad es que según mi forma ver es mucho mejor usar gdebi que el pesado y lento Centro de software de Ubuntu.
Synaptic: Synaptic es un potente front-end del
gestor de paquetes apt. Con synaptic facilitaremos increíblemente el instalar y desinstalar paquetes, la gestión de los repositorios, la reparación de paquetes rotos, etc. Para mi Synaptic es básico e imprescindible.
VirtualBox: Ideal para cacharrear y realizar pruebas. Virtualbox es un
software de virtualización. Personalmente lo utilizo para virtualizar distintos sistemas operativos y hacer ciertos experimentos que no me atrevería a realizar con mi ordenador.
5.DIFERENCIA ENTRE WINDOWS Y LINUX
6.DEFINICION DE CAD
También se puede llegar a encontrar denotado con las siglas CADD (computer-aided design and drafting), que significan «dibujo y diseño asistido por computadora».
7.DEFINA IA
8.EXPLICA LA PRUEBA DE TURING
PROCEDIMIENTO:
La prueba consiste en un desafío. Se supone un juez situado en una habitación, una máquina y un ser humano en otras. El juez debe descubrir cuál es el ser humano y cuál es la máquina, estándoles a los dos permitido mentir al contestar por escrito las preguntas que el juez les hiciera. La tesis de Turing es que si ambos jugadores eran suficientemente hábiles, el juez no podría distinguir quién era el ser humano y quién la máquina. Todavía ninguna máquina puede pasar este examen en una experiencia con método científico.
En 1990 se inició un concurso, el
Premio Loebner, una competición de carácter anual entre programas de ordenador que sigue el estándar establecido en la prueba de Turing. Un juez humano se enfrenta a dos pantallas de ordenador, una de ellas que se encuentra bajo el control de un ordenador, y la otra bajo el control de un humano. El juez plantea preguntas a las dos pantallas y recibe respuestas. El premio está dotado con 100.000 dólares estadounidenses para el programa que pase el test, y un premio de consolación para el mejor programa anual.
La primera y única vez que un juez confundió a una máquina con un humano fue en el año 2010, cuando el robot Suzette, de
Bruce Wilcox, superó la prueba
1 .
No hay comentarios:
Publicar un comentario